Entradas de Blog
- Raquetas Prince Tour 2017
- Head Fusion Days 2017
- Tecnología TeXtreme de Prince
- Gracias Nadal
- La raqueta de Nadal
- Babolat Jet All Court
- Babolat Pop
- Calcetines de Tenis Thorlo
- Sony Smart Tennis Sensor
- ZEPP Tenis Kit
- Mutua Madrid Open 2015
- Djokovic Gana en Montecarlo 2015
- Open de Australia 2015
- Djokovic consigue Repóker en Australia
- Mejorar la Resistencia en el tenis
- Novak Djokovic Número 1 de 2014
- Novak Djokovic gana el Máster 2014
- Open Valencia 2014
- Roland Garros 2014
- Máster Tenis de Madrid 2014
- Wimbledon 2014
- París Bercy 2014
- Las Raquetas de Tenis de los Tenistas Profesionales
- Personalizamos la raqueta de Manolo Santana
- Rafa Nadal y sus 300 victorias en tierra batida
- Babolat Play, la Raqueta de Tenis Inteligente
- Calentamiento Ideal para el Tenis
- La Evolución de las Raquetas de Tenis
- Como evitar lesiones de espalda en el tenis
- Open de Australia 2014
- Nadal Número 1 ATP 2013
- Master Tenis Londres 2013
- Valencia Open 2013
- VTS en Torneos de Tenis 2013
- Rafa Nadal triunfa en América 2013
- Riesgos del Tenis Profesional – El Torneo Wimbledon 2013
- Roland Garros 2013
- Como mejorar el saque de tenis
- Terminología en el tenis
- Tipos de Golpes en el tenis
- Ejercicios Para el Tenis de Alto Rendimiento
- El juego en el fondo de la pista
- Efectos en los golpes
- Tipos de empuñadura
- Consejos para jugar al Tenis
- Beneficios físicos del Tenis
- El calzado en el Tenis
- Saque Liftado
- Elegir la raqueta adecuada
- Cómo manejar la cabeza en el juego
- Visualización en el Tenis
- El Bote Pronto
- Las técnicas del gran Federer
- El golpe de revés
- Historia del ATP
- Las pistas de tenis
- El estilo Djokovic
- El aspecto mental del Tenis
- Cómo elegir la raqueta de tenis adecuada
- ¿Potencia o Colocación?
- Dimensiones de una pista de Tenis
- Elección de raqueta ¿con o sin encordado?
- Cómo dar buenos golpes de Pádel
- El trabajo de encordado I
- El trabajo de encordado II
- Los tres centímetros del éxito
- Tenis en silla de ruedas
- Cómo mejorar la potencia del remate en el pádel
- Los 10 mejores tenistas de todos los tiempos
¿Potencia o Colocación?

La decisión entre potencia y colocación ha sido desde siempre un tema a debatir en el mundo del tenis. En VTS te contamos cuál de estas técnicas de golpe es la más acertada según cada ocasión.
¿Potencia o colocación? Esta pregunta siempre fue unos de los grandes temas a debatir en el mundo del tenis. Si bien es cierto que lo más conveniente es tratar de lograr la combinación de ambos elementos en cada golpe, la realidad demuestra que nuestra posición en la cancha, así como el desplazamiento necesario para llegar a cada bola, es diferente en cada ocasión.
Por ello es conveniente hacer un análisis más minucioso para poder responder a esta ancestral disyuntiva entre potencia y colocación. En el caso del saque, este es el único golpe del tenis en que el jugador puede escoger desde la velocidad, la colocación y el efecto, hasta el tiempo que desee tomar antes de cada saque, siempre que no exceda el límite establecido por el reglamento.
Con todas estas ventajas, la decisión está totalmente en nuestras manos. Al analizar la relación entre potencia y colocación, observamos que un saque muy potente pero sin colocación puede ser contraproducente para el jugador, pues su contrincante, tarde o temprano, acaba por sentir la velocidad del saque y ajusta su movimiento de devolución para poner la bola en juego.
Por el contrario, cuando el saque lleva menos velocidad pero más colocación y un buen efecto, el resultado es demoledor. Luego de picar en la cancha contraria, la bola se va separando de su contrincante haciendo prácticamente imposible su devolución.
Claro está que los jugadores con estaturas que se aproximan o rebasan los dos metros tienen la ventaja de poder impactar el saque fuerte y con buen ángulo inclusive sin la necesidad de mucho efecto o, como se le conoce en el argot del tenis, un “planazo”.
En cambio, los tenistas con una estatura promedio obtienen mejores resultados y corren menos riesgo sacando con más efecto y colocación, aunque en ocasiones pueden optar por sacar fuerte y con buena colocación, para así desorientar al rival.
Los golpes de fondo, tanto de derecha como de revés, así como la mayoría de los golpes en el tenis, siempre deben tener una buena combinación de potencia y colocación. También es fundamental una buena profundidad, pues en el momento en que la bola quede corta, aunque sea muy potente, estamos invitando al contrincante a atacarnos.
Cualquier golpe que caiga en la mitad de la cancha le dará a nuestro enemigo la posibilidad de dominar el punto, incluyendo la posibilidad de que nos tire un winner o bola ganadora. Por ello, lograr tiros con potencia y colocación es lo ideal, aunque no siempre estamos en la posición adecuada para lograrlo. Al encontrarnos ante la disyuntiva entre escoger una u otra, la colocación siempre será una mejor arma tanto en la ofensiva como en la defensiva.